lunes, 15 de marzo de 2010

ESTUDIOS PARA BAUTIZARCE






CONTENIDO




1. BUSCANDO A DIOS

2. JESUS Y SU PALABRA

3. EL CARÁCTER DE JESUS

4. LA VIDA DE UN DISCIPULO

5. LA CRUZ

6. OSCURIDAD

7. LUZ

8. EL MOVIMIENTO DE JESUS

9. LA FAMILIA DE DIOS

10. ¿Y AHORA QUE?

11. EL QUE ME AYUDA

12. CRISTO EN TU VIDA




1. BUSCANDO A DIOS


¿Como buscamos a Dios?  O ¿Dios nos busca?
Desde el principio el hombre ha sido el consentido de Dios y siempre lo ha amado por eso le dio dominio sobre toda su creación.

Genesis1:26-30 26 Entonces dijo: "Ahora hagamos al hombre a nuestra imagen. Él tendrá poder sobre los peces, las aves, los animales domésticos y los salvajes, y sobre los que se arrastran por el suelo." 27  Cuando Dios creó al hombre, lo creó a su imagen; varón y mujer los creó,  28  y les dio su bendición: "Tengan muchos, muchos hijos; llenen el mundo y gobiérnenlo; dominen a los peces y a las aves, y a todos los animales que se arrastran." 29  Después les dijo: "Miren, a ustedes les doy todas las plantas de la tierra que producen semilla, y todos los árboles que dan fruto. Todo eso les servirá de alimento. 30  Pero a los animales salvajes, a los que se arrastran por el suelo y a las aves, les doy la hierba como alimento." Así fue. Cuando el hombre estaba en comunión con Dios antes de su caída.

Después de su caída siguió mostrando todo su amor. Génesis 3:8-22 8  El hombre y su mujer escucharon que Dios el Señor andaba por el jardín a la hora en que sopla el viento de la tarde, y corrieron a esconderse de él entre los árboles del jardín. 9  Pero Dios el Señor llamó al hombre y le preguntó: –¿Dónde estás? 10  El hombre contestó: –Escuché que andabas por el jardín y tuve miedo, porque estoy desnudo; por eso me escondí. 11  Entonces Dios le preguntó: –¿Y quién te ha dicho que estás desnudo? ¿Acaso has comido del fruto del árbol del que te dije que no comieras? 12  El hombre contestó: –La mujer que me diste por compañera me dío de ese fruto, yo lo comí. 13  Entonces Dios el Señor le preguntó a la mujer: –¿Por qué lo hiciste? y ella respondió: –La serpiente me engañó, y por eso comí del fruto. 14  Entonces Dios el Señor dijo a la serpiente: –Por esto que has hecho, maldita serás entre todos los demás animales. De hoy en adelante caminarás arrastrándote y comerás tierra. 15  Haré que tú y la mujer sean enemigas, lo mismo que tu descendencia y su descendencia. Su descendencia te aplastará la cabeza, y tú le morderás el talón. 16  A la mujer le dijo: –Aumentaré tus dolores cuando tengas hijos, y con dolor los darás a luz. Pero tu deseo te llevará a tu marido, y él tendrá autoridad sobre ti. 17  Al hombre le dijo: –Como le hiciste caso a tu mujer y comiste del fruto del árbol del que te dije que no comieras, ahora la tierra va a estar bajo maldición por tu culpa; con duro trabajo la harás producir tu alimento durante toda tu vida. 18  La tierra te dará espinos y cardos, y tendrás que comer plantas silvestres. 19  Te ganarás el pan con el sudor de tu frente, hasta que vuelvas a la misma tierra de la cual fuiste formado, pues tierra eres y en tierra te convertirás. 20  El hombre llamó Eva a su mujer, pues ella fue la madre de todos los que viven. 21  Dios el Señor hizo ropa de pieles de animales para que el hombre y su mujer se vistieran, 22  y dijo: "Ahora el hombre se ha vuelto como uno de nosotros, pues sabe lo que es bueno y lo que es malo. No vaya a tomar también del fruto del árbol de la vida, y lo coma y viva para siempre."

JEREMIAS 29:11-13 “11  yo sé los planes que tengo para ustedes, planes para su bienestar y no para su mal, a fin de darles un futuro lleno de esperanza. Yo, el Señor, lo afirmo. 12  Entonces ustedes me invocarán, y vendrán a mí en oración y yo los escucharé. 13  Me buscarán y me encontrarán, porque me buscarán de todo corazón.”

APLICACIÓN
Trasfondo inmediato
Jeremías envió carta a las personas exiliadas
Trasfondo general
Babilonia estaba en el exilio
Contexto inmediato
Jeremías: 29.1.-14
Contexto general
Libro de jeremías

DIRECTOS                                                       GENERALES
Dios juzga y castiga a Israel por su pecado
Dios castiga todo el pecado
Dios a decretado la situación actual de Israel (v4)
Dios es soberano sobre todo
Dios espera que Israel acepte su juicio (v5-7)
El hombre debe someterse a la soberanía de Dios
Dios no se olvida de Israel- tiene planes para el (v11)
Dios no se olvida de los suyos
Cuando Israel vuelva a dios. El escucha. (v 13-13)
Dios muestra misericordia al arrepentido.
Dios prospera a Israel (c14)
Dios prospera a los suyos en su debido tiempo.

CONCLUSIONES
Si soy hijo de Dios, el no se olvidara de mi
Si busco a Dios el se dejara encontrar
Si confieso mis pecados y vuelvo a el, me perdonara
¿De que temeré si estoy bajo su cuidado, y el es señor de todo?
En medio de cualquier situación que este sufriendo, me examinare para averiguar si la causa es porque me haya alejado de el.

SIGAMOS BUSCANDO A DIOS
SALMO 119:1-3 1  Felices los que se conducen sin tacha y siguen la enseñanza del Señor. 2  Felices los que atienden a sus mandatos y lo buscan de todo corazón, 3  los que no hacen nada malo, los que siguen el camino del Señor.
EXPLICACION:
V1: Los que sigue el camino de Dios (Gn 17:1 Cuando Abram tenía noventa y nueve años, el Señor se le apareció y le dijo: –Yo soy el Dios todopoderoso; vive una vida sin tacha delante de mí) (Gn 26:5 Por que Abraham me obedeció y cumplió mis órdenes, mis mandamientos, mis leyes y mis enseñanzas.”) Se refiere a la obediencia que se le debe tener a Dios y las directrices dadas por Dios a su pueblo en el decierto.
V2: Dichosos los que guardan sus mandatos o preceptos estipulados o establecidos en el desierto del señor (Sal 25:10  Él siempre procede con amor y fidelidad, con los que cumplen su alianza
Y sus mandamientos.)  (Deut 4:44-45 44  Esta es la enseñanza que Moisés entregó a los israelitas, 45  y los mandatos, leyes y decretos que les comunicó cuando salieron de Egipto) de todo corazón (Sal 119:7  Te alabaré con corazón sincero cuando haya aprendido tus justos decretos.)


V3: Los caminos  se utilizan como los requisitos del pueblo con Dios (Sal 25:4  Señor, muéstrame tus caminos; guíame por tus senderos;)




QUE NOS DICE HECHOS 17:23-27

Hch 23  Pues al mirar los lugares donde ustedes celebran sus cultos, he encontrado un altar que tiene escritas estas palabras: 'A un Dios no conocido'. Pues bien, lo que ustedes adoran sin conocer, es lo que yo vengo a anunciarles.
Hch 17:24  "El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que hay en él, es Señor del cielo y de la tierra. No vive en templos hechos por los hombres,
Hch 17:25  ni necesita que nadie haga nada por él, pues él es quien nos da a todos la vida, el aire y las demás cosas.
Hch 17:26  "De un solo hombre hizo él todas las naciones, para que vivan en toda la tierra; y les ha señalado el tiempo y el lugar en que deben vivir,
Hch 17:27  para que busquen a Dios, y quizá, como a tientas, puedan encontrarlo, aunque en verdad Dios no está lejos de cada uno de nosotros. V23. Los griegos  temían no mencionar a algún Dios que no conocieran, y de esa manera ofenderlo, pensaban que podían protegerse de cualquier omisión, si incluían en su adoración un Dios desconocido.

V.24  Como el creador personal, universal y único, así tumbando todas las creencias.
V26.  Todos los seres humanos pertenecen a una sola familia (ya sean atenienses o romanos, griegos barbaros, judíos o gentiles, etc.). Determino los periodos de su historia. Planifico los momentos en que debían surgir o declinar las naciones. Las fronteras de sus territorios. También planifico la zona específica que cada nación debería ocupar. El  es Dios el que diseño todo.
QUE NOS QUIERE DECIR LUCAS 6:44-49
Luc 6:44  Cada árbol se conoce por su fruto: no se cosechan higos de los espinos, ni se recogen uvas de las zarzas.
Luc 6:45  El hombre bueno dice cosas buenas porque el bien está en su corazón, y el hombre malo dice cosas malas porque el mal está en su corazón. Pues de lo que abunda en su corazón habla su boca.
Luc 6:46  "¿Por qué me llaman ustedes, 'Señor, Señor', y no hacen lo que les digo?
Luc 6:47  Voy a decirles a quién se parece el que viene a mí y me oye y hace lo que digo:
Luc 6:48  se parece a un hombre que para construir una casa cavó primero bien hondo, y puso la base sobre la roca. Cuando creció el río, el agua dio con fuerza contra la casa, pero ni moverla pudo, porque estaba bien construida.
Luc 6:49  Pero el que me oye y no hace lo que digo, se parece a un hombre que construyó su casa sobre la tierra y sin cimientos; y cuando el río creció y dio con fuerza contra ella, se derrumbó y quedó completamente destruida."

 EXPLICACION: Llamar a Jesús señor señor y no cumplir con sus mandamientos es como no creer y ser falso. Solo cuando tienes a Jesús en tu vida podrás estar fuerte en el, y el ser humano nunca podrá llegar a Jesús gracias a sus propios logros a menos que el padre se lo conceda. 



PREGUNTAS
¿QUIERES RECIBIR A CRISTO EN TU VIDA?
¿ESTE ESTUDIO SIGNIFICA ALGO A TU VIDA?
¿QUE PIENSAS DE DIOS?










2. JESUS Y SU PALABRA

El punto de vista ortodoxo “Conforme con doctrinas o prácticas generalmente aceptadas”.  De la inspiración de Dios, obro por medio de las personalidades de los escritores bíblicos de manera tal que, sin suspender el estilo personal de expresión o libertad, lo que ellos produjeron era literalmente “soplo por Dios” griego (theop-neustos)
2 Tim 3.16-17 Toda Escritura está inspirada por Dios y es útil para enseñar y reprender, para corregir y educar en una vida de rectitud,

2 Tim 3:17  para que el hombre de Dios esté capacitado y completamente preparado para hacer toda clase de bien.



Decir que solo los escritores fueron inspirados dejaría abierta la posibilidad de que solo los escritos fueron contaminados por la interacción del mensaje con sus propias concepciones e idiosincrasia primitivas. La enseñanza de 2 Timoteo 3.16-17, sin embargo, es que Dios guio a los autores bíblicos de manera tal que sus escritos ostentaran el sello de “inspiración” divina. Basada en estas escrituras la biblia es un depósito de verdad objetiva. Toda escritura es el resultado de la exhalación de Dios, esto es que procede de Dios tiene su origen en el, y esa es su característica más sobresaliente.

2 Pedro 1:20  Pero ante todo tengan esto presente: que ninguna profecía de la Escritura es algo que uno pueda interpretar según el propio parecer,

2 Pe 1:21  porque los profetas nunca hablaron por iniciativa humana; al contrario, eran hombres que hablaban de parte de Dios, dirigidos por el Espíritu Santo.


Ninguna profecía debe ser interpretada privada o independiente (como el caso de los falsos maestros 2 Pe 3:16  En cada una de sus cartas él les ha hablado de esto, aunque hay en ellas puntos difíciles de entender que los ignorantes y los débiles en la fe tuercen, como tuercen las demás Escrituras, para su propia condenación.) El mismo espíritu santo, las escrituras y la iglesia deben estar incluidos en el proceso interpretativo.
¿La interpretación ha surgido de la imaginación del hombre o procede de Dios?
En la redacción de la escritura tanto Dios como  el hombre han participado de forma activa. Dios es la fuente del contenido; lo que dice es lo que él ha dicho. El autor humano también ha estado activo, y no solo como un simple escribano. Lo que él dice procede de Dios, participa activamente, pero movido por el espíritu santo.
A diferencia de la postura ortodoxa, la biblia es y seguirá siendo un depósito de la verdad.

¿LA PALABRA DE DIOS TIENE VIDA Y PODER?
Hebreos 4:12  Porque la palabra de Dios tiene vida y poder. Es más cortante que cualquier espada de dos filos, y penetra hasta lo más profundo del alma y del espíritu, hasta lo más íntimo de la persona; y somete a juicio los pensamientos y las intenciones del corazón.

Heb 4:13  Nada de lo que Dios ha creado puede esconderse de él; todo está claramente expuesto ante aquel a quien tenemos que rendir cuentas.

La verdad de Dios fue revelada por medio de Jesús (la palabra encarnada juan 1:1:14) pero también nos fue trasmitida de forma verbal, y esta es la palabra a que se refiere aquí. Esta palabra dinámica de  Dios, activa en el cumplimiento de su propósito aparece  tanto en el antiguo como en el nuevo testamento (Sal 107:20; Sal 147:18; Is 40:8; Is 55:11; Gal 3:8; Ef 5:26; Stg 1:18; 1Pe 1:23) el autor de hebreos describe la palabra como un poder viviente que juzga como con un ojo que todo lo ve, penetrando hasta lo mas profundo de la persona, el alma y el espíritu, hasta la medula de los huesos, la totalidad y la profundidad del ser.

TRADICION O PALABRA
Marcos 7:1  Se acercaron los fariseos a Jesús, con unos maestros de la ley que habían llegado de Jerusalén.
Mar 7:2  Estos, al ver que algunos discípulos de Jesús comían con las manos impuras, es decir, sin haber cumplido con la ceremonia de lavárselas, los criticaron.
Mar 7:3  (Porque los fariseos y todos los judíos siguen la tradición de sus antepasados, de no comer sin antes lavarse las manos debidamente. [1]
Mar 7:4  y cuando regresan del mercado, no comen sin antes cumplir con la ceremonia de lavarse. Y aun tienen otras muchas costumbres, como lavar los vasos, los jarros, las vasijas de metal y las camas.)
Mar 7:5  Por eso, los fariseos y los maestros de la ley le preguntaron:
 ¿Por qué tus discípulos no siguen la tradición de nuestros antepasados, sino que comen con las manos impuras?
Mar 7:6  Jesús les contestó:
 –Bien habló el profeta Isaías acerca de lo hipócritas que son ustedes, cuando escribió:
'Este pueblo me honra con la boca,
pero su corazón está lejos de mí.

Mar 7:7  De nada sirve que me rinda culto:
sus enseñanzas son mandatos de hombres.'
Mar 7:8  Porque ustedes dejan el mandato de Dios para seguir las tradiciones de los hombres.
Mar 7:9  También les dijo: Para mantener sus propias tradiciones, ustedes pasan por alto el mandato de Dios.
El rito de lavarse la manos (Juan 2:6) tradición de los ancianos esta tradición consistía en un conjunto de normas obligatorias (Mar 7:5 y Mt 15:2) siendo esta una costumbre que se había implantado al ritual como si se tratase de la ley le daban mas importancia a la tradición que lo que realmente dios mandaba, en otras palabras le daban más importancia a lo que no tenia importancia para que el mensaje fuera desviado y no tuviera sentido.

¿Cuál es la enseñanza del mensaje?
  

QUE PASA CUANDO LE CREES A JESUS.
Juan 8:31  Jesús les dijo a los judíos que habían creído en él:
Si ustedes se mantienen fieles a mi palabra, serán de veras mis discípulos;

Jn 8:32  conocerán la verdad, y la verdad los hará libres.

Aquí parece indicar una profesión de fe superficial. El contexto sugiere que no eran verdaderos creyentes (Jn 33-37)  la verdad. No es un concepto filosófica, sino el mensaje de Jesús quien es la verdad que lleva la salvación (Jn 1:14; 4:24; 14:6) libres se refiere a la libertad del pecado, no a la eliminación de la ignorancia (Jn 8:36)

¿Qué piensa de la palabra, es una verdad?


 LA PALABRA ES NUESTRO ARMA CONTRA LA TENTACION.
Mateo 4:1  Luego el Espíritu llevó a Jesús al desierto, para que el diablo lo pusiera a prueba.
Mat 4:2  Estuvo cuarenta días y cuarenta noches sin comer, y después sintió hambre.
Mat 4:3  El diablo se acercó entonces a Jesús para ponerlo a prueba, y le dijo: Si de veras eres Hijo de Dios, ordena que estas piedras se conviertan en panes.
Mat 4:4  Pero Jesús le contestó: La Escritura dice: 'No solo de pan vivirá el hombre, sino también de toda palabra que salga de los labios de Dios.
Mat 4:5  Luego el diablo lo llevó a la santa ciudad de Jerusalén, lo subió a la parte más alta del templo
Mat 4:6  y le dijo: Si de veras eres Hijo de Dios, tírate abajo; porque la Escritura dice: Dios mandará que sus ángeles te cuiden. Te levantarán con sus manos,
para que no tropieces con piedra alguna.
Mat 4:7  Jesús le contestó: También dice la Escritura: 'No pongas a prueba al Señor tu Dios.
Mat 4:8  Finalmente el diablo lo llevó a un cerro muy alto, y mostrándole todos los países del mundo y la grandeza de ellos,
Mat 4:9  le dijo: Yo te daré todo esto, si te arrodillas y me adoras.
Mat 4:10  Jesús le contestó: Vete, Satanás, porque la Escritura dice: 'Adora al Señor tu Dios, y sírvele solo a él.
Mat 4:11  Entonces el diablo se apartó de Jesús, y unos ángeles acudieron a servirle.

Dios pone a prueba a su pueblo, pero es el diablo quien lo tienta a hacer el mal (Gen 22:1; Jn 3:8; Ap 2:9-10; Ap 12:9-10) tanto en Hebreo como en griego Satanás o Diablo significa “acusador” o “calumniador” el diablo es el líder de ustedes en las tinieblas, somete a tentación. (El verbo griego también significa poner a prueba) esta prueba de Jesús tiene referencia a (Deut 8:1-5) pasaje que cita cuando le responde por primera vez al diablo (v4). en aquel momento al comenzar su ministerio, Jesús se somete a una prueba similar y demuestra que el es un verdadero israelita que vive “de toda palabra que sale de la boca de Dios”. Si Adán indujo a toda la humanidad en el pecado (Rom 5:12-19) Jesús reunió todas las características necesarias para ser el salvador de todos los que lo reciban. Era imprescindible que Jesús fuera  probado y tentado como lo somos nosotros, para que de esta manera pudiera convertirse en nuestro sumo sacerdote fiel y misericordioso (Heb 2:17) a fin de librar a todos los que por temor a la muerte estaban sometidos a esclavitud (Heb 2:15;  4:15-16) como Jesús es el único que ha permanecido fiel en medio de las tentaciones, se convierte así en el modelo de todos los creyentes cuando son tentados. 
Cuarenta días y cuarenta noches: nos recuerda la experiencia de moisés (Ex 24:18: 34:28) y Elías (1R 19:8) así como los cuarenta años que Israel fue tentado (puesto aprueba) en el desierto (Deut 8:2-3).
Ya que eres igual a si eres el hijo de Dios, el diablo no pone en duda que Jesucristo sea el hijo de Dios, sino que lo tienta para que use de modo incorrecto su poder sobrenatural.
Así como Dios dio el mana en el desierto a los Israelitas, también les puede dar a los suyos todo lo que necesitan, tanto lo físico como en lo espiritual, es decir Jesús confiaba en su padre en cuanto a sus necesidades, y no en su propio poder par hacer milagros.



LA PALABRA SALVA
Juan 12:46  yo, que soy la luz, he venido al mundo para que los que creen en mí no se queden en la oscuridad.
Jua 12:47  Pero a aquel que oye mis palabras y no las obedece, no soy yo quien lo condena; porque yo no vine para condenar al mundo, sino para salvarlo.
Jua 12:48  El que me desprecia y no hace caso de mis palabras, ya tiene quien lo condene: las palabras que yo he dicho lo condenarán en el día último.

LO IMPORTANTE QUE SON LAS PALABRAS DEL SEÑOR JESUS EN ESTOS MOMENTOS, YA QUE  TODO EN EL QUE EN  EL CREE ES SALVO, Y EL QUE NO CREE  EN EL SERA JUZGADO.


PREGUNTAS
¿COMO HACES PARA CREER EN JESUS?
¿CREES QUE JESUS ES EL MESIAS?
¿SU PALABRA TIENE PODER?
¿LA PALABRA DE JESUS PUEDE CAMBIAR TU VIDA?
¿QUE ESTAS HACIENDO PARA CREER EN EL?
¿SABIAS QUE SI CREES EN EL SERAS SALVO?


















viernes, 15 de enero de 2010

Fuerzas Especiales de Cristo



En una de las grandes batallas de la Guerra Civil, en Estados Unidos de N.A. un recluta que había perdido su compañía durante una gran confusión, se aproximó tímidamente al general Sheridan y le preguntó que ha dónde debía entrar. --¿Entrar? –rugió el general con una voz de trueno tan terrible que aterrizó al ya asustado recluta, más que todo el cañoneo y el estruendo de los mosquetes--, entra a donde quieras; se está combatiendo en toda la línea. Cualquier vida resplandecerá de belleza, y se levantará en grandeza si en todo servimos conscientemente al Señor.
2 TIMOTEO 2:1-12
1 y tú, hijo mío, saca fuerzas de la bondad que Dios te ha mostrado por medio de Cristo Jesús. 2  Lo que me has oído decir delante de muchos testigos, encárgaselo a hombres de confianza que sean capaces de enseñárselo a otros. 3  Toma tu parte en los sufrimientos como un buen soldado de Cristo Jesús. 4  Ningún soldado en servicio activo se enreda en los asuntos de la vida civil, porque tiene que agradar a su superior. 5  De la misma manera, el deportista no puede recibir el premio, si no lucha de acuerdo con las reglas. 6  El que trabaja en el campo tiene derecho a ser el primero en recibir su parte de la cosecha. 7  Piensa en esto que digo, porque el Señor te lo hará comprender todo. 8  Acuérdate de Jesucristo, que resucitó y que era descendiente del rey David, según el evangelio que yo anuncio. 9  y por causa del evangelio soporto sufrimientos, incluso el estar encadenado como un criminal; pero la palabra de Dios no está encadenada. 10  Por eso lo soporto todo en bien de los que Dios ha escogido, para que también ellos alcancen la salvación y la gloria eterna en Cristo Jesús. 11  Esto es muy cierto: Si hemos muerto con él, también viviremos con él; 12  si sufrimos con valor, tendremos parte en su reino; si le negamos, también él nos negará.

Soldado según el diccionario de la R.A.L

(Del lat. *solidatus, de solidus, sueldo).
1. com. Persona que sirve en la milicia.
2. com. Militar sin graduación.
3. com. Persona que es esforzada o diestra en la milicia.
4. com. Persona que mantiene algo, sirve a algo o a alguien, o es partidaria de algo o de alguien.
5. m. El que ha servido todo el tiempo a que estaba obligado, y permanece en el regimiento hasta obtener la licencia.
6. com. soldado que libremente se alista para el servicio.


Soldado según el Griego

A. Nombres Stratiotes (στρατιώτης) , soldado. Se utiliza: (a) en sentido natural (p.ej., Mat_8:9 Porque yo mismo estoy bajo órdenes superiores, y a la vez tengo soldados bajo mi mando. Cuando le digo a uno de ellos que vaya, va; cuando le digo a otro que venga, viene; y cuando mando a mi criado que haga algo, lo hace.; (b) metafóricamente, de uno que soporta penalidades por causa de Cristo (2Ti_2:3).

B. Verbos strateuo (στρατεύω), siempre en la voz media en el NT, se traduce «unos soldados» en Luk_3:14 También algunos soldados le preguntaron: Y nosotros, ¿qué debemos hacer? Les contestó: No le quiten nada a nadie, ni con amenazas ni acusándolo de algo que no haya hecho; y confórmense con su sueldo., donde el verbo se emplea en participio presente plural; «fue … soldado»; también en 1Co_9:7 ¿Quién sirve como soldado pagándose sus propios gastos? ¿Quién cultiva un viñedo y no come de sus uvas? ¿Quién cuida las ovejas y no toma de la leche que ordeña? Nota: En 2Ti 2:4, stratologeo se traduce «que le tomó por soldado» (RV, RVR; VM: «que le alistó por soldado»). Metafóricamente, de conflicto espiritual (2Co_10:3  Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne; 4  porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas; militar la buena milicia  1Ti_1:18  Este andamiento, hijo Timoteo, te encargo, para que conforme a las pasadas profecías acerca de ti, milites por ellas la buena milicia; 19  reteniendo la fe y buena conciencia, la cual desechando algunos, naufragaron en cuanto a la fe.  

ANÉCDOTA: POLICÍA PUESTO POR DIOS PARA SERVIRLE 

En la ciudad de Birmingham, un policía se convirtió al cristianismo.  Pero cuando desempeñaba su trabajo presenciaba tales cuadros de pecado y desgracia, que por un tiempo su esposa y él pidieron a Dios que les abriera la puerta de otro empleo.  Oraron, pero no se recibió respuesta. Por fin, un día él dijo a su esposa: “Me parece que hemos cometido un error: Hemos implorado que se me conceda cambiar de empleo, pero empiezo a creer que Dios me ha colocado como policía a propósito. Ahora voy a pedirle que me ayude a servir donde estoy”. Así principió su vida de magníficos servicios. Su influencia sobre los demás policías creció tanto que pronto lo nombraron director de detectives. Fue el instrumento que Dios usó para convertir a varios criminales. Dios le ha puesto a usted donde se encuentra ahora, porque sabe que allí es donde puede rendir el mejor servicio.

El primer cristiano gentil era soldado. Unos tres años y medio más tarde, un soldado romano, un centurión, envió dos sirvientes y “un soldado devoto” para invitar a Pedro a ir a Cesarea. Ante la predicación de Pedro, Cornelio y su casa, que probablemente incluiría a aquel “soldado devoto” que estaba a su servicio, recibieron el derramamiento de espíritu santo y se convirtieron en los primeros gentiles que formaron parte de la congregación cristiana. (Hch 10:1-7 y 44-48 1  Había en la ciudad de Cesarea un hombre que se llamaba Cornelio, capitán del batallón llamado el Italiano. 2  Era un hombre piadoso que, junto con toda su familia, adoraba a Dios. También daba mucho dinero para ayudar a los judíos, y oraba siempre a Dios. 3  Un día, a eso de las tres de la tarde, tuvo una visión: Vio claramente a un ángel de Dios que entraba donde él estaba y le decía: "¡Cornelio!"4  Cornelio se quedó mirando al ángel, y con mucho miedo le preguntó: "¿Qué se te ofrece, señor?" El ángel le dijo: "Dios tiene presentes tus oraciones y lo que has hecho para ayudara los necesitados. 5  Manda a alguien a la ciudad de Jope para que haga venir a un hombre llamado Simón, que también es conocido como Pedro. 6  Está alojado en casa de otro Simón, un curtidor que vive junto al mar." 7  Cuando se fue el ángel que le había hablado, Cornelio llamó a dos de sus sirvientes y a un soldado que era muy religioso y de su confianza; 44-48 44  Todavía estaba hablando Pedro, cuando el Espíritu Santo vino sobre todos los que escuchaban su mensaje. 45  y los creyentes procedentes del judaísmo que habían llegado con Pedro, se quedaron admirados de que el Espíritu Santo fuera dado también a los que no eran judíos, 46  pues los oían hablar en lenguas extrañas y alabar a Dios. 47  Entonces Pedro dijo: ¿Acaso puede impedirse que sean bautizadas estas personas, que han recibido el Espíritu Santo igual que nosotros? 48  y mandó que fueran bautizados en el nombre de Jesucristo. Después rogaron a Pedro que se quedara con ellos algunos días.)

Un soldado muestra bondad a Pablo: Cuando el apóstol Pablo fue llevado a Roma en barco debido a que había apelado a César, se le puso bajo la custodia de una división de soldados al mando de un oficial de la banda de Augusto llamado Julio. Este hombre trató a Pablo con bondad y le permitió ir a ver a sus amigos y disfrutar de su hospitalidad. Al principio no debía creer que Pablo tuviese la guía de Dios, así que prefirió hacer caso al dueño de la nave y al piloto. No obstante, después de que la nave se halló a merced de una gran tempestad durante varios días, Pablo relató una visión que había tenido, en la que se garantizaba la vida de todos los que se hallaban en el barco, y en esta ocasión el oficial y sus hombres le escucharon. Cuando la embarcación comenzó a hacerse pedazos cerca de Malta, los soldados se dispusieron a dar muerte a todos los prisioneros, pero Julio deseaba que Pablo saliera ileso y se lo impidió. (Hch 27:1, 3, 9-11, 20-26, 30, 31, 39-44.) Una vez en Roma, se permitió a Pablo vivir en su propia casa alquilada bajo la custodia de un soldado. (Hch 28:16, 30.)


Uso simbólico: Al defender su apostolado en su carta a la congregación de Corinto, Pablo escribió: “¿Quién es el que jamás sirve de soldado a sus propias expensas?”. (1Co 9:7.) Aunque Pablo no había aceptado ayuda material de los corintios, con estas palabras razonó que, como soldado al servicio de su Amo, Cristo, ciertamente tenía autoridad para recibir esa ayuda. Pablo también consideró soldados de Cristo a los que trabajaban en cooperación con él en la predicación de las buenas nuevas, y los llamó ‘compañeros de armas’. (Flp 2:25; Flm 2.)
Pablo había encargado una pesada responsabilidad a Timoteo, por lo que le escribió: “Como excelente soldado de Cristo Jesús, acepta tu parte en sufrir el mal. Ningún hombre que sirve como soldado se envuelve en los negocios comerciales de la vida, a fin de conseguir la aprobación de aquel que lo alistó como soldado”. (2Ti 2:3, 4.) Un buen soldado espera dificultades, y sabe que tiene que estar listo para servir en todo momento y aguantar en medio de las condiciones más difíciles. Mientras toma parte en una guerra, el soldado no busca su propia comodidad ni lo que a él le agrada. Su tiempo y energías están supeditados a las órdenes de su superior. Además, un soldado abandona su negocio, granja, oficio o vocación con el fin de servir en el ejército. No se envuelve en otras actividades que apartarían su mente y sus energías de lo más importante: la pelea en la que participa. De no hacerlo así, probablemente perdería su vida o la de los que dependiesen de él. Según los historiadores, los soldados romanos no podían participar en ningún tipo de actividad comercial, y tenían prohibido actuar como tutores o curadores de cierta propiedad, para evitar que se distrajeran de su propósito como soldados. Bajo la ley mosaica, el hombre recién casado, el que tuviera una casa que aún no hubiese estrenado o una viña de la que no hubiese recibido fruto estaba exento del servicio militar. Además, un hombre que fuese temeroso ciertamente resultaría ser un mal soldado y socavaría la moral de sus compañeros; por eso la Ley también eximía a tal hombre. (Dt 20:5-8.) De modo que los cristianos, fuesen de origen judío o gentil, captarían en seguida la fuerza de la ilustración de Pablo.
En la carta a los Efesios, Pablo bosquejó claramente que el soldado cristiano no lucha contra sangre y carne, sino contra “las fuerzas espirituales inicuas en los lugares celestiales”. Por lo tanto, la armadura que se necesita para esta lucha no se puede conseguir de fuentes mundanas, sino que tiene que ser la armadura que proviene de Jehová Dios, quien da la victoria por medio del comandante de su ejército, Jesucristo. (Ef 6:11-17.)

MILICIA

Strateia (στρατεία), primariamente hueste o ejército, vino a denotar guerra. Se usa de conflicto espiritual en 2Co_10:4; 1Ti_1:18, «milicia» en ambos pasajes.
Nota: Para «compañero de milicia» en Phi_2:25; Flm 2, traducción de sustratiotes, véase COMPAÑIA, B, Nº 3.

ANÉCDOTA:  APRENDIÓ BIEN DE SU BUENA MAESTRA 

Cuando yo era capellán del ejército atendí a un soldado moribundo, al cual yo conocía, y le pregunté si quería enviar a su madre algún mensaje conmigo.  Me contestó: “Sí. Por favor dígale que muero con toda felicidad”.  Le pregunté otra vez si quería algo más, y me dijo: “Sí.  Escriba usted, por favor, a mi maestra de la escuela dominical y dígale que muero con toda felicidad.” Le pregunté otra vez si quería algo más, y me dijo: “Sí.  Escriba usted, por favor, a mi maestra de la escuela dominical y dígale que muero como cristiano, fiel a Cristo; y que nunca olvidé las buenas enseñanzas que ella me dio”.  Yo conocía a esa maestra; y le escribí.  Pocas semanas después me contestó:”...¡Que Dios me perdone! ¡Que Dios me perdone! Pues hace un mes renuncié a mi cargo de maestra de escuela dominical, porque yo pensaba que mi trabajo con esos niños no servía ni valía para nada... e impulsada por mi cobarde corazón, y por falta de fe, abandoné a mis alumnos... y ahora recibo la carta de usted en la que me dice que mi enseñanza fue un medio para ganar un alma para Cristo... ¡Estoy decidida a trabajar otra vez en el nombre de Cristo, y le seré fiel hasta el fin de mi vida!